miércoles, 19 de septiembre de 2012

DIBUJO CONSTRUCTIVO
______________________________________

INTRODUCCIÓN

El dibujo es la expresión gráfica que antecede a cualquier desarrollo en pintura, escultura, arquitectura, diseño gráfico, etc. Por definición es un conjunto de líneas que se trazan en una superficie.
A lo largo de la historia el ansia de comunicarse con dibujos ha evolucionado dando lugar, por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero expresa ideas y sensaciones basándose en la sugerencia, estimulando la imaginación, el dibujo técnico tiene como finalidad la representación de los objetos lo más exactamente posible en cuanto a su forma y a sus dimensiones específicas.

CLASIFICACIÓN GENERAL

a) El Artístico: utiliza dibujos para expresar ideas estéticas, filosóficas o abstractas.
b) El técnico: es el procedimiento utilizado para representar topografía, trabajo de ingeniería, edificios y piezas de maquinaria, que consiste en un dibujo normalizado.
Un dibujo técnico debe indicar los materiales utilizados y las propiedades de las superficies. Su propósito fundamental es transmitir la forma y dimensiones exactas de un objeto. Un dibujo en perspectiva ordinario no aporta información acerca de detalles ocultos del objeto y no suele ajustarse en su proporción real; en comparación, el dibujo técnico convencional utiliza dos o más proyecciones para representar un objeto. Estas proyecciones son diferentes vistas del objeto desde varios puntos que, si bien no son completas por separado, entre todas representan cada dimensión y detalle del objeto.

CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO

El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:
·       Grafico
·       Universal
·       Preciso
Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.



UNIDAD I: TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO GEOMÉTRICO

1.1    CATÁLOGO Y ESTRUCTURACIÓN DE LÍNEAS EMPLEADAS EN EL DIBUJO

a)   TIPOS DE LINEAS

De acuerdo a la normalización para el dibujo técnico solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de que sea necesario utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.

b)   PESO DE LAS LÍNEAS

Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o grosor. En los trazados a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del lápiz, o mediante la utilización de lápices de diferentes durezas. En los trazados a tinta, la anchura de la línea deberá elegirse, en función de las dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente:
0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm.
Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no se aconseja la línea de anchura 0,18.
Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad responden a la necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la relación entre un formato A4 y un A3, es aproximadamente de .2 de esta forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor 0,5 a un formato A3, dichas líneas pasarían a ser de 5 x = 0,7 mm.
La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo, no debe ser inferior a 2.
Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de una pieza, dibujadas con la misma escala.
Se conoce como agrupamiento al conjunto específico de líneas que se usan dentro de un dibujo a una escala específica. Dichos grupos de líneas no deben mezclarse en un mismo dibujo.


1.2  LETREROS Y ROTULACIÓN

Para la descripción completa de un dibujo técnico se requiere el lenguaje gráfico para mostrar la forma y disposición, y la escritura para indicar las medidas, métodos de trabajo, tipos de material y otra información. Así pues, el buen delineante, además de saber dibujar a la perfección, debe tener mucha soltura en la escritura a mano.
La clase de letra más usada corrientemente es la de palo seco o sans serif, a base de trazos simples; las letras pueden ser mayúsculas o minúsculas, ambas de tipo inclinado o vertical. Algunas veces emplean letras verticales para los títulos y letras inclinadas para dimensiones y notas.
El estudio y la práctica dan el dominio perfecto de la forma y dimensiones de cada letra. Es importante saber que combinar las letras uniformemente nos permite obtener palabras fáciles de leer. Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas de guía que delimitaran la altura de las letras, estas líneas serán de trazo muy fino y a lápiz.

a)   CARACTERISTICAS DE LAS LETRAS

Características
Cota
Medida
Altura de la letra mayúscula
 h
1 h
Altura de la letra minúscula
 c
0.7 h
Distancia entre las letras
 a
0.2 h
Distancia entre renglones
 b
1.6 h
Espesor del trazo
d
0.1h
Anchura de la letra mayuscula
e
0.7 h
Anchura de la letra minúscula
f
0.6 h



b)   LETRAS VERTICALES DE TRAZO SIMPLE

Los trazos verticales se ejecutan de arriba a abajo y los horizontales de izquierda a derecha. Los números requieren de especial atención ya que su forma difiere bastante de los usados en la escritura normal. Los quebrados se hacen siempre con la línea de cociente horizontal, los términos de la fracción tienen aproximadamente los dos tercios de la altura de los números enteros, hay que dejar un pequeño espacio por encima y por debajo de la línea de quebrado.

c)    LETRAS INCLINADAS

Para el trazo de las letras con inclinación hay que tener siempre presentes dos puntos: primero, conservar una inclinación uniforme en todas las letras y segundo, conseguir la forma correcta de las partes curvas de las letras redondeadas. Dicha inclinación obedece al uso de las escuadras, de manera que sea de 75º.
Las minúsculas inclinadas se utilizan por lo general en las notas aclaratorias por dar rapidez en la escritura y claridad en la lectura.



UNIDAD II: TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO CONSTRUCTIVO

2.1    PROYECCIONES ORTOGONALES

INTRODUCCIÓN

Una proyección es un sistema de representación, es decir, un método, código o conjunto de normas preestablecidas que posibilitan transmitir ideas gráficas. Estos sistemas de representación tienen como característica particular que utilizan la menor cantidad de elementos para configurar la realidad tridimensional.
La representación axonométrica es el sistema de representación gráfica a partir del cual se representan elementos geométricos o volúmenes en un plano de tal forma que conserven sus proporciones en las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud.
Una proyección axonométrica tiene tres elementos principales:
·  Punto de observación o foco: es el lugar desde el cual se está observando o proyectando el objeto.
·  Rayo o recta proyectante: es la línea que parte del foco hacia el plano para definir la forma de la proyección del cuerpo.
·   Plano: es la superficie sobre la cual se efectúa la proyección.

Clasificación de las proyecciones axonométricas

Las proyecciones cónicas se caracterizan por que el foco se encuentra en un lugar determinado del espacio. Dentro de la perspectiva cónica ubicamos la llamada “lineal”, éste sistema de representación es el más usado por artistas y pintores por que se caracteriza por su semejanza con la visión humana. Este tema será abordado en la siguiente unidad.

Las proyecciones cilíndricas tienen como característica principal que el foco no se encuentra un lugar determinado, sino en el infinito. La proyección cilíndrica oblicua es aquella donde la incidencia de las líneas proyectantes es diferente a 90 grados. Cuando se dibuja una proyección cilíndrica se coloca el plano paralelo a una de las caras del objeto, ya que de esta forma el objeto se proyectará en verdadero tamaño.
Es la Perspectiva Caballera el sistema de representación que utiliza la proyección cilíndrica oblicua. En las proyecciones oblicuas el eje recedente o de profundidad se puede proyectar formando cualquier ángulo y la profundidad del objeto se representa con un coeficiente de reducción.
Se denomina proyección ortogonal al sistema de representación que nos permite dibujar un objeto tridimensional mediante diferentes planos, y cuya característica más importante es que el ángulo de incidencia de las rectas proyectantes es de 90º, estableciendo una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con el proyectado.

Esto es posible a partir de considerar el espacio real como el encuentro de un plano recto horizontal (P.H.) y otro vertical (P.V.) que se cortan entre sí, formando un ángulo de 90º, por lo que son perpendiculares. En teoría estos planos son infinitos, aunque en la práctica se limitan de acuerdo a la necesidad del dibujo. La única definición real de ambos es la producida por su intersección llamada línea de tierra.
Para obtener la proyección ortogonal completa estos dos planos se rebaten en el plano del papel, dando como resultado planos superpuestos separados por la línea de tierra. El plano superior corresponde al plano vertical y el inferior al plano horizontal. Sobre estos dos planos ortogonales se representan los elementos que se encuentran dentro del espacio conformado por ellos. Esta representación se llama “diédrica”, porque sólo se utilizan dos planos de proyección que son perpendiculares entre sí.
Si los planos del diedro se extienden al infinito dividen el espacio en cuatro ángulos que se denominan cuadrantes, y se enumeran a partir del superior derecho como se muestra en el siguiente ejemplo:

Cuando las dos vistas del sistema diédrico son insuficientes para definir con claridad la forma real del elemento tridimensional representado, se recurre al uso de un tercer plano lateral denominado “triedro” que nos permita una visión más completa.
El sistema de proyecciones ortogonales nos permite la representación de los elementos, en planos determinados, de acuerdo a su forma y dimensiones reales; es decir, además de los sistemas diédrico y triédrico también existe la posibilidad de que esta se extienda a las seis caras interiores de un cubo, la totalidad de planos ortogonales que determinan un espacio cerrado. Este tipo de representación se llama Monge.

a)      OBTENCION DE LAS VISTAS DE UN OBJETO

La denominación de las tres principales vistas de una representación ortogonal (considerando los sistemas diédrico y triédrico) se denominan:


                   








          Alzado: el frente del objeto.
                    Planta: el objeto visto desde arriba.
                    Perfil: la parte lateral del objeto.



Dependiendo de la posición relativa del dibujo existen dos sistemas de proyección ortogonal normalizados: el sistema del primer diedro o europeo y el sistema del tercer diedro o americano.
El sistema del primer diedro de proyección es una representación ortográfica que supone al objeto situado en el primer cuadrante de un sistema diédrico de representación. Es decir, el objeto a representar se encuentra entre el observador y los planos de coordenadas sobre los que se proyecta.

El sistema del tercer diedro de proyección es una representación ortográfica que supone al objeto situado en el tercer cuadrante, por lo que dicho objeto, tal y como lo ve el observador, aparece detrás de los planos de coordenadas sobre los que se proyecta.

A partir del cubo diédrico podemos obtener las vistas proyectadas ortogonalmente sobre cada una de las caras internas del cubo para definir el objeto a representar. Existirán, por lo tanto, seis vistas principales ortogonales que se denominan vistas normalizadas.
Además del sistema diédrico y triédrico los objetos pueden representarse mediante una Proyección Isométrica  ya que forman parte de las proyecciones cilindricas ortogonales. Una proyección isométrica constituye un sistema de representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en las que los tres ejes ortogonales al proyectarse forman ángulos de 120°.

2.2    SISTEMAS DE MEDICIÓN, ESCALAS Y ACOTACIÓN

a)      ESCALAS
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).

Clasificación de las escalas

ESCALA AL NATURAL 1:1 (se lee de la siguiente forma UNO es a UNO)
Se utiliza cuando se dibuja el objeto con sus medidas reales.
ESCALA DE REDUCCIÓN 1: X (se lee de la siguiente forma UNO es a X)
Se utiliza para reducir proporcionalmente las dimensiones del objeto en el dibujo. Donde el valor de X se le asigna el valor de 2 hasta "n".
ESCALA DE AMPLIACIÓN X: 1 (se lee de la siguiente forma X es a 1)
Se utiliza para ampliar proporcionalmente las dimensiones del objeto en el dibujo. Donde el valor de X se le asigna el valor de 2 hasta "n".

Escalas normalizadas

Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1...
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10 1:20, 1:50...
No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc.
Uso del escalímetro
La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500
Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.
Ejemplos de utilización:
1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo.
2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m.
Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea normalmente como regla graduada en cm.

Tabla I
Clase
Construcciones civiles
Construcciones mecánicas

Escalas
Escalas



Reducción
1 :       5
1 :     10
1 :     20
1 :     50
1 :   100
1 :   200
1 :   500
1 : 1000
1 :     25
1 :     50
1 :   100
1 :   200
1 :   500
1 : 1000
1 : 2000
Natural
1 : 1
1 : 1
Ampliación
2 : 1
5 : 1
10 : 1
2 : 1
5 : 1
10 : 1


b)     ACOTACIÓN

La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos establecidos mediante normas. La definición normalizada de una cota es: “Valor numérico expresado en unidades de medida apropiadas y representado gráficamente en los dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas”.
La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico ya que para una correcta acotación de un dibujo es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta acotación también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc...
Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la práctica y la experiencia la que nos conduzca al ejercicio de una correcta acotación.
Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la fabricación de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales:
1. Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.
4. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
5. No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación.
6. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
7. No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.
8. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
9. Las cotas relacionadas como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.
10. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricación.

Elementos que intervienen en la acotación

En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento a acotar.
Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada.
Los elementos básicos que intervienen en la acotación son:

Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición.
Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.
Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo, que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo.
Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60º respecto a las líneas de cota.
Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminarán:
En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
Sólo se empleará un tipo de flecha en cada dibujo. Su ángulo en el vértice estará comprendido entre 15º y 90º. Si fuera necesario por falta de espacio, la flecha puede ser sustituida por trazos o por puntos.
El tamaño de los extremos será proporcional al tamaño del dibujo. Orientativamente se puede sugerir un tamaño 4-5 veces superior al grosor de las líneas del dibujo.
Aunque las flechas suelen colocarse en la parte interior de las líneas de cota, la norma permite su colocación en la parte exterior si faltara espacio, prolongándose la línea de cota para poder anotar las cifras de cota.
La parte de la línea de referencia  donde se rotula el texto, se dibujará paralela al elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin línea de apoyo para el texto.
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los símbolos más usuales son:

Clasificación de las cotas

Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí veremos dos clasificaciones que considero básicas, e idóneas para quienes se inician en el dibujo técnico.

En función de su importancia, las cotas se pueden clasificar en:

1. Cotas funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir su función.
2. Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su función.
3. Cotas auxiliares (AUX): También se les suele llamar "de forma". Son las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricación o verificación de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.
En función de su cometido en el plano, las cotas se pueden clasificar en:
4.  Cotas de dimensión (d): Son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.).
5. Cotas de situación (s): Son las que concretan la posición de los elementos de la pieza.

Métodos de acotación

De acuerdo a la normalización existen dos métodos para la inscripción de las cifras de cota, métodos
Que no deben combinarse dentro de un mismo dibujo.

a) Método 1.
Las cifras se dispondrán paralelamente a sus líneas de cota, preferentemente en el centro y encima, ligeramente separadas de la línea de cota.
Las cifras se anotarán para posibilitar su lectura desde abajo o desde la derecha del dibujo. Por otra parte, las cotas de magnitudes angulares se dispondrán como muestra la figura.

b) Método 2.
Las cifras se dispondrán siempre para poder leerse desde abajo del dibujo. En las líneas de cota no horizontales la cifra interrumpirá a la línea de cota para colocarse aproximadamente en su centro.
Las cifras de cota de magnitudes angulares se colocarán según la figura.
Algunos casos particulares de inscripción de cifras de cota pueden ser:
- En la acotación de piezas simétricas puede interrumpirse la línea de cota sobrepasando ligeramente al eje de simetría, por lo que la cifra de cota no estará centrada.
- Si nos faltara espacio, la cifra de cota puede disponerse en la prolongación de la línea de cota o incluso por encima de ésta en el caso de una línea de cota no horizontal.
- En el caso de cotas fuera de escala la cifra de cota debe subrayarse con línea continua gruesa para señalar esta excepción.
El tipo de acotación empleado en un dibujo dependerá del objetivo del mismo, la idea que pretende comunicar, ya sea orientada al funcionamiento, fabricación o verificación del diseño.

UNIDAD III: SIMBOLOGÍA Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL ÁREA FÍSICO-MATEMÁTICA. INTRODUCCIÓN A LAS PROYECCIONES CÓNICAS Ó PERSPECTIVAS.

3.1 RELACIÓN ENTRE LAS PROYECCIONES ORTOGONALES Y LAS PROYECCIONES CÓNICAS

La parte de la geometría que trata de explicar cómo se representan objetos tridimensionales en un plano bidimensional es la axonometría. De esta manera, podemos clasificar la axonometría en:
La palabra proyección, etimológicamente, viene del latín proiectio, de proficere; de pro=delante y facere=hacer. Una proyección es, por definición, la representación gráfica de un objeto sobre una superficie plana; la perspectiva es un tipo de proyección que corresponde a la proyección cónica lineal.

3.2 TEORÍA DE LA PERSPECTIVA

    La perspectiva es un sistema de representación gráfica basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano, auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto. El resultado se aproxima a la visión real obtenida so el ojo estuviera en dicho punto. Los dibujos de perspectiva no permiten medidas específicas ya que cada línea tiene diferentes longitudes dependiendo de su posición.

a)   ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA

1. La línea del horizonte: es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. Es importante considerar antes de empezar a dibujar tenemos que determinar donde se encuentra la línea del horizonte, encima o debajo del tema que queremos representar, incluso puede ser que se halle situada fuera del plano.
2. El punto o puntos de fuga: Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte. En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga.
3. Plano del Cuadro. Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.
4. Punto de vista: Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
5. Línea de Tierra: es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos.
6. Plano de Tierra: El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.
7. Punto de fuga de diagonales: Este es un punto de fuga adicional que se emplea para representar espacios y formas iguales que fugan al horizonte.

 

b)     PERSPECTIVA CON UN PUNTO DE FUGA



La perspectiva con un solo punto de fuga es utilizada cuando los objetos están de frente al observador. En este tipo de dibujo, las líneas horizontales y verticales se dibujarán tal cual se observan, mientras que las líneas de profundidad comienzan en los vértices del primer plano y terminan en el punto de fuga, que es el punto en el cual los objetos se vuelven tan pequeños que ya no pueden verse.

c)      PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA


La perspectiva de dos puntos o perspectiva con dos puntos de fuga se utiliza cuando las esquinas de los objetos están de frente al observador. En el primer plano se sitúa un ángulo o esquina del objeto y las líneas de profundidad se dirigen hacia los dos puntos de fuga localizados sobre la línea de horizonte. Las líneas verticales aparecen paralelas entre sí, mientras que las horizontales se convierten en líneas de profundidad.

d)     PERSPECTIVA CON TRES PUNTOS DE FUGA

Como su nombre lo dice se compone de tres puntos de fuga, dos de ellos localizados sobre la línea de horizonte y uno más colocado muy por encima o muy por debajo de la misma. Dichos puntos de fuga se sitúan en el campo gráfico formando un triángulo. La característica propia de este tipo de perspectiva es que no hay líneas paralelas.


UNIDAD IV: TECNOLIGÍA ESPECIALIZADA DEL DIBUJO APLICADO A LA REPRESENTACIÓN DE EDIFICACIONES

4.1 TÉCNICAS DE UN LEVANTAMIENTO FÍSICO.

Antes de llevar a cabo un levantamiento físico o construcción es necesario elaborar el diseño del Proyecto Arquitectónico. Un Proyecto Arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida. En un concepto más amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.

4.2 ETAPAS DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO


1.  Definición de alcances, necesidades u objetivos: Cuando se elabora un proyecto arquitectónico, antes siquiera de dibujar una sola línea, se lleva a cabo un proceso de investigación que guía al Arquitecto en su tarea a lo largo de todo el proceso. La interpretación que hace el Arquitecto de los resultados de esta etapa es lo que define en buena medida la personalidad del proyecto. Se identifican en este arranque del proceso tres actividades básicas:
·      Planteamiento del programa. Se refiere a la etapa inicial donde un Cliente busca un especialista para diseñe un edificio que resuelva sus necesidades específicas de espacio y usos. El cliente también le describe al diseñador los recursos de los cuales debe partir (terreno o construcción existentes, presupuesto asignado, tiempo de ejecución, etcétera).
·      Interpretación del programa. El arquitecto estudia las necesidades del cliente y de acuerdo a su interpretación y su capacidad profesional, establece los objetivos a investigar antes de hacer una propuesta. Las interpretaciones que el Arquitecto hace de las necesidades del cliente le servirán de guía en la siguiente etapa, pero están siempre sujetas a modificaciones posteriores según vaya avanzando el proceso de diseño.
·      Investigación. Tomando los resultados de las dos etapas anteriores, se hace el análisis y también la síntesis de la información. En primer lugar se requiere de investigación de campo y bibliográfica que permita conocer los detalles del edificio, según su tipología.
            Programa de Diseño: De los resultados de la síntesis de la investigación, el diseñador hace una lista identificando los componentes del sistema y sus requerimientos particulares. A esta lista se le denomina Programa Arquitectónico. Por ejemplo, en el proyecto de una casa, o habitación unifamiliar (apartamento), el programa incluiría varios de los siguientes elementos:
·      Acceso
·      Pórtico
·      Cochera o  garaje
·      Vestíbulo o recibidor
·      Sala o cuarto de estar
·      Comedor
·      Cocina
·      Cuarto de servicio
·      Baño para visitas
·      Dormitorios
·      Baños
·      Terraza
·      Jardín
·      Patio

3. Diagramas de interrelaciones: A partir del Programa Arquitectónico, el diseñador hace un esquema gráfico, similar a un organigrama, en el cual representa todos y cada uno de los elementos del programa y los relaciona mediante líneas o flechas de acuerdo a las relaciones entre los espacios. Por ejemplo, la cocina debería estar relacionada con el comedor, pero no con los dormitorios. Mediante la presencia (o ausencia) de flechas se señala este tipo de relación. A este gráfico de las relaciones entre los espacios se le llama diagrama arquitectónico.
4. Diseño del esquema básico: Estudiado como etapa de la realización de un proyecto arquitectónico, el diseño es el proceso de traducir en formas útiles los resultados de todas las etapas anteriores, que serán representadas gráficamente en las etapas posteriores. Es considerado un proceso creativo, en el que intervienen elementos como:
·      Hipótesis de Diseño: Es un acercamiento conceptual del objeto a diseñar, que posteriormente será sujeto a modificaciones. Se consideran al mismo tiempo, con importancia igual o variable (de acuerdo a la filosofía de diseño de cada Arquitecto) los aspectos de contexto arquitectónico, criterios estructurales, forma, función, presupuesto e incluso moda.
·      Zonificación: Es el ordenamiento de los componentes del diseño establecidos en el programa arquitectónico con base en relaciones lógicas y funcionales entre ellos.
·      Esquema: Es la estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico, aplicada en un espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema, subsistema, componentes y subcomponentes.
·      Partido: Es la materialización de la solución al problema arquitectónico, dando forma a los espacios diseñados para que cumplan con su función. En ocasiones, el diseñador elabora dos o tres partidos (opciones preliminares de diseño) antes de decidirse por uno que convertirá en un Anteproyecto.

5. Anteproyecto: Consta de un juego de planos, maqueta u otros medios de representación que explican por vez primera, de manera gráfica pero con carácter preliminar, cómo está diseñado el edificio. Se representa el edificio en planta (sección horizontal, vista desde arriba), elevaciones o alzados (vista frontal de las fachadas), cortes o secciones y perspectivas. Generalmente, aunque el dibujo está a escala sólo se incluyen las cotas generales. Su propósito es puramente preliminar, para que el cliente decida si el diseño es de su agrado y cumple con sus requerimientos. En caso de que el Anteproyecto sea aprobado, entonces se realiza el proyecto definitivo.
6. Proyecto Básico o Proyecto Arquitectónico: Sirve para describir la concepción general del edificio: forma, funciones, distribución, sistema constructivo, representados en planos, modelos informáticos o maquetas, con una Memoria descriptiva y un Presupuesto general. Incluye las características urbanísticas de la edificación y suele utilizarse para consultar su viabilidad en organismos oficiales y, en ocasiones, solicitar la tramitación de la «licencia de obras», condicionada a la presentación del correspondiente Proyecto de Ejecución (en España).
7. Proyecto de Ejecución: El fin de todo el proceso de diseño, es el Proyecto Ejecutivo que se define como el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos (Memoria y Presupuesto general) utilizados para definir adecuadamente el edificio. Se representa el edificio en plantas, elevaciones o alzados, cortes o secciones, perspectivas, maqueta, modelo tridimensional (mediante técnicas por computadora o CAD) u otros, a consideración del cliente y del diseñador. Todos los planos deben estar a escala y debidamente acotados según los lineamientos del dibujo técnico, marcando las dimensiones del edificio y su ubicación en el terreno, su orientación con respecto al norte magnético, la configuración de todos los espacios, su calidad y materiales, y los detalles de diseño que merezcan mención especial.